MiFID (Directiva sobre los mercados de instrumentos financieros) es una regulación europea que se aplica a todas las EAF (Empresas de Asesoramiento Financiero). Expert Timing System International, E.A.F. S.L. es una EAF registrada y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (número de registro oficial: 33).
Tiene por objeto proteger a los clientes minoristas en los mercados de valores. La mayoría de nuestros clientes no son minoristas, pero la Unión Europea nos obliga a informar a cualquier visitante de nuestro sitio web sobre los derechos de los mismos.
Esta Directiva fue adoptada para proteger a dichos inversores. El propósito es informar a los clientes minoristas sobre el coste de los servicios de la EAF.
Aplicación de las tasas de ETS |
Contrato de prestación de servicios |
Información sobre la naturaleza y riesgos de los instrumentos financieros que pueden ser objeto de asesoramiento por ETS |
Información sobre el servicio prestado por ETS y su coste |
Política de prevención y gestión de los conflictos de interés de ETS |
Informe anual de autoevaluación del capital |
Informe sobre solvencia 2021 |
Informe sobre solvencia 2022 |
Para más información, no dude en contactarnos:
El Reglamento (UE) 2019/2088 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de noviembre de 2019 sobre la Divulgación de Finanzas Sostenibles exige a la Entidad que realice determinadas divulgaciones en su página web, incluyendo información sobre las políticas de la EAF sobre la integración de los riesgos de sostenibilidad en su proceso de toma de decisiones de inversión, su enfoque sobre los impactos adversos de la sostenibilidad, y la coherencia de sus políticas de remuneración con la integración de los riesgos de sostenibilidad.
Su objetivo es que los inversores finales puedan disponer de información sobre la integración de riesgos de sostenibilidad que llevan a cabo las entidades.
En este sentido, señalar que como parte de la evaluación de las inversiones, la EAF a través de su equipo de asesoramiento considerará, si lo estima oportuno, los riesgos relevantes a la sostenibilidad de las inversiones potenciales.
La Entidad trata de reconocer, evaluar y ponderar adecuadamente todos los factores de riesgo relevantes, a la hora de elaborar las recomendaciones de inversión de sus clientes. Así, los riesgos de sostenibilidad son solo uno de los diversos aspectos de riesgo considerados como parte de la toma de decisiones de inversión. Otros factores de riesgo considerados podrían ser (aunque no exclusivamente): los riesgos de mercado, de liquidez y de contraparte. Por tanto, los factores y riesgos ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) se tienen en cuenta en el proceso de toma de decisiones de inversión como una herramienta adicional que ofrece una mayor información sobre los riesgos no financieros actuales y potenciales de las inversiones. Debe entenderse por tanto de manera conjunta con el análisis tradicional y no exclusivo de la “inversión sostenible”.
Si bien, la EAF cree que los riesgos de sostenibilidad podrían tener un impacto, positivo o negativo, en los rendimientos de las carteras de los clientes; estos impactos no son materiales habida cuenta del modelo de gestión seguido en el seno de la Sociedad.
Por todo lo anterior, la EAF no tiene actualmente políticas específicas de riesgo de sostenibilidad, u otro tipo similar de políticas ESG, para sus inversiones.
De conformidad con lo establecido en el artículo 4 del Reglamento de Divulgación UE, se informa de que actualmente EXPERT TIMING SYSTEMS INTERNATIONAL, EAF, S.L. (en adelante “la Entidad”) no tiene en cuenta las incidencias adversas de las decisiones de inversión sobre los factores de sostenibilidad (PIAS), por no contar por el momento con información detallada ni política de diligencia debida en relación con dichas incidencias adversas.
La Entidad considera que su política de remuneración es coherente con su enfoque de la integración de los riesgos de sostenibilidad en el proceso de toma de decisiones de inversión.
Los riesgos de sostenibilidad se tienen en cuenta entre otros factores de riesgo potencialmente relevantes a la hora de tomar decisiones de inversión y el hecho de no tener en cuenta alguno de los riesgos relevantes podría tener un impacto adverso en el rendimiento de la inversión.
En general, la política de remuneración de la Entidad se basa en remuneraciones fijas y variables. Las remuneraciones variables se determinan de forma discrecional y están fuertemente vinculadas a los resultados de cada empleado y a los resultados financieros globales de la Entidad. Con este sistema, cualquier fallo en la consideración de los riesgos de sostenibilidad con impacto adverso en el rendimiento de la inversión se reflejaría en el nivel de remuneración variable global concedido al personal. Además, en este caso, es probable que un rendimiento adverso repercuta en las remuneraciones variables a nivel individual.